martes, 29 de enero de 2008
lunes, 21 de enero de 2008
martes, 15 de enero de 2008
TORTOSA

País
España
• Com. Autónoma
Cataluña
• Provincia
Tarragona
• Comarca
Bajo Ebro
Ubicación
40°48′45, N°0′31
• Altitud
14 msnm
• Distancia
69 km a Tarragona152 km a Barcelona
Superficie
218,45 km²
Población
34.266 hab. (INE 2006)
• Densidad
156,86 hab./km²
Gentilicio
Tortosino, -ina; dertosense
NACIMIENTO DEL RÍO EBRO

El Ebro es el río más caudaloso de la Península Ibérica y el más largo de España, entre los que nacen y desembocan netamente en este país. Recorre el valle de su nombre en dirección al Mar Mediterráneo con una longitud total de 910 km y 83.093 km² de cuenca.
Nace en Fontibre (del latín, Fontes Iberis, «Fuentes del Ebro», en griego, Έβρος) en el municipio de Hermandad de Campoo de Suso, en la Comunidad Autónoma de Cantabria; discurriendo por Reinosa, Miranda de Ebro, Haro, Labastida, Logroño, Calahorra, Alfaro, Tudela, Gallur, Alagón, Utebo, Zaragoza, Caspe, Mequinenza, Riba-Roja d'Ebro, Flix, Ascó, Tortosa, Amposta, Sant Jaume d'Enveja y Deltebre.
Los principales macizos montañosos que delimitan su cuenca son: los Pirineos al norte, el Sistema Ibérico al sur y los Picos de Europa en su nacimiento.
Desemboca al mar Mediterráneo en Deltebre (Delta del Ebro), próximo a Tortosa, Amposta y Sant Jaume d'Enveja (Tarragona), formando un delta donde la Isla de Buda divide la corriente en dos brazos principales (Golas Norte y Sur). El Delta del Ebro cubre 330 km², un 20% de los cuales son áreas naturales y la superficie restante es agrícola y urbana; los campos de arroz en el Delta cubren sobre unas 21.000 ha.
El Ebro sufre sus crecidas más frecuentes en la estación fría, de octubre a marzo, aunque a veces se prolongan en el tramo final hasta mayo; las de estación fría suelen estar ligadas al régimen pluvial oceánico, mientras que las ocurridas en primavera son fruto de la fusión de la nieve de los Pirineos. Los estiajes se producen en verano: de julio a octubre, en Miranda de Ebro y de fines de agosto y primeros de septiembre en Tortosa.
Las aguas del Ebro se aprovechan en numerosos puntos para el regadío mediante los canales Imperial, Lodosa y el de Tauste. Su cauce esta regulado por los embalses del Ebro, Sobrón, Mequinenza, Ribarroja y Flix. Estos embalses, especialmente Mequinenza, hacen que en la actualidad tanto el Delta, como las playas de la costa levantina, sufran un fenómeno de regresión, ya que retienen los sedimentos que deberían llegar a la desembocadura.
Nace en Fontibre (del latín, Fontes Iberis, «Fuentes del Ebro», en griego, Έβρος) en el municipio de Hermandad de Campoo de Suso, en la Comunidad Autónoma de Cantabria; discurriendo por Reinosa, Miranda de Ebro, Haro, Labastida, Logroño, Calahorra, Alfaro, Tudela, Gallur, Alagón, Utebo, Zaragoza, Caspe, Mequinenza, Riba-Roja d'Ebro, Flix, Ascó, Tortosa, Amposta, Sant Jaume d'Enveja y Deltebre.
Los principales macizos montañosos que delimitan su cuenca son: los Pirineos al norte, el Sistema Ibérico al sur y los Picos de Europa en su nacimiento.
Desemboca al mar Mediterráneo en Deltebre (Delta del Ebro), próximo a Tortosa, Amposta y Sant Jaume d'Enveja (Tarragona), formando un delta donde la Isla de Buda divide la corriente en dos brazos principales (Golas Norte y Sur). El Delta del Ebro cubre 330 km², un 20% de los cuales son áreas naturales y la superficie restante es agrícola y urbana; los campos de arroz en el Delta cubren sobre unas 21.000 ha.
El Ebro sufre sus crecidas más frecuentes en la estación fría, de octubre a marzo, aunque a veces se prolongan en el tramo final hasta mayo; las de estación fría suelen estar ligadas al régimen pluvial oceánico, mientras que las ocurridas en primavera son fruto de la fusión de la nieve de los Pirineos. Los estiajes se producen en verano: de julio a octubre, en Miranda de Ebro y de fines de agosto y primeros de septiembre en Tortosa.
Las aguas del Ebro se aprovechan en numerosos puntos para el regadío mediante los canales Imperial, Lodosa y el de Tauste. Su cauce esta regulado por los embalses del Ebro, Sobrón, Mequinenza, Ribarroja y Flix. Estos embalses, especialmente Mequinenza, hacen que en la actualidad tanto el Delta, como las playas de la costa levantina, sufran un fenómeno de regresión, ya que retienen los sedimentos que deberían llegar a la desembocadura.
PARQUE NATURAL DER DELTA DEL EBRO
sábado, 5 de enero de 2008
El retiro
Cbalagata de los reyes magos de madrid 2008
Mensaje de navidad del rey
Este es el video del mensaje de navidad del Rey de España Don Juan Carlos I.
Palacio de la Zarzuela
MENSAJE DEL REY

Como cada Nochebuena, el Rey Juan Carlos I de España, da el tradicional mensaje de navidad. En el de este año, el rey pidió unidad para poder combatir mejor el terrorismo que todavía existe, también ha dado todo su apoyo a todos quienes lo necesiten; en especial a las victimas del terrorismo. En cuanto a la pólitica exterior el rey ha reiterado el compromiso con la integración europea y ha reafirmado los sentimientos de hermandad con todos los paises iberoamericanos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)